Al son de los animales
Animales Domésticos y Salvajes

Recursos: Instrumento musical (Claveles), platillos (tapas de olla metálica) Láminas de los animales y audio de los sonidos que emite cada uno.
Población: Niños de 5 años en adelante
Descripción del Juego

Los niños y niñas estarán organizados en circulo sentados en el piso, a su disposición tendrán unos instrumentos (claveles), platillos (tapas de olla metálica) y al frente en el tablero unas imágenes de diferentes animales (salvajes y domésticos), debajo de cada imagen estará pegado un número el cual indica las silabas que conforman el nombre del respectivo animal, según el numero, cada niño realizará los toques usando los claveles y platillos, además de acompañarlo con un movimiento. En medio de cada imagen habrá un guion, este símbolo será representado por dos Shi. (las imágenes de los animales estarán organizados de menor a mayor según sus silabas) Por ejemplo: vaca (2 golpe) shi shi caballo (3 golpes) Shi Shi jirafa (3 golpes) Shi Shi elefante (4 golpes) Shi Shi y asi sucesivamente según los animales expuestos, una vez lo hagan deberán hacerlo de atrás para adelante, lo cual seria: Shi shi elefante (4 golpes) pero esta vez los golpes ya no son entre claveles sino usando los platillos. Terminado este momento, se les vendarán los ojos y en absoluto silencio los niños escucharán los sonidos onomatopéyicos de los animales vistos anteriormente y realizar una serie de movimientos teniendo en cuenta las características de dicho sonido, por ejemplo: si es un sonido largo (saltan) si es corto (se agachan ) si es débil ( dan un giro) y si es fuerte (mueven la cadera de lado a lado) y así sucesivamente, a medida que transcurra la dinámica, se ira cambiando el volumen del audio. Es necesario aclarar que el niño o la niña que se equivoque va pasando a la cola.
Una vez terminado cada ejercicio se comentarán las experiencia de cada niño (a) y finalizados todos, se socializarán las diferencias y semejanzas de cada intervención para finalmente realizar una comparación con dichas experiencias, teniendo en cuenta los aspectos a trabajar (cualidades del sonido y elementos musicales); para lo cual se hará preguntas de opinión. Como: ¿Sonaban igual los instrumentos? ¿Cual sonaba fuerte? ¿Cual sonaba débil?, etc.
Nota: Antes de dar inicio con el primer momento del juego, la docente hará un ejemplo de cada momento del juego con el fin de que los niños se familiaricen con la dinámica del juego.
